ESTRATEGIA ESTATAL DE REDUCCIÓN DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL (EEREDD+) DEL ESTADO DE QUINTANA ROO.
La Estrategia Estatal REDD+ (EEREDD+) de Quintana Roo se concibe como un instrumento de planeación Estatal en el que se identifican escenarios de reducción de emisiones por deforestación y degradación de la selva y se contemplan acciones para alcanzar dichos escenarios en un periodo determinado que defina formas de financiamiento y de evaluación. Ha sido construida con el objeto de que sus lineamientos orienten las políticas y programas públicos de acuerdo a su responsabilidad administrativa, así como para favorecer el desarrollo de actividades en campo que logren la reducción de emisiones. De esta forma se guiará el proceso de REDD+ en el Estado, en concordancia con el proceso nacional. Para realizar el presente documento se realizó un proceso de planeación participativa que incluyó una serie de talleres de consulta y participación. El método seguido para la construcción de la Estrategia Estatal REDD+ en Quintana Roo se describe en el cuadro que se presenta a continuación. La mayor parte de las acciones realizadas fueron planeadas en concordancia con el método sugerido en la “Propuesta de Lineamientos para el Diseño de Estrategias Estatales REDD+” (Robles et al., 2014).
El objetivo de la Estrategia Estatal REDD+ de Quintana Roo es el siguiente:
Disminuir la deforestación y degradación forestal en el Estado, conservando e incrementando los acervos de carbono, a través del desarrollo rural sustentable, la alineación de políticas públicas y el fortalecimiento del capital social. Lo anterior busca favorecer el aumento de la cobertura forestal, contribuir a la conservación de la biodiversidad y garantizar la aplicación y cumplimiento efectivo de las salvaguardas sociales y ambientales, así como del marco legal.